COMERCIO MUNDIAL E INVERSIONES INTERNACIONALES
El comercio internacional es el intercambio sistemático y generalizado de productos y servicios entre un país y otro o entre un país y varios países”. En la actualidad el comercio internacional es una actividad importante porque su desarrollo contribuye al crecimiento económico y al bienestar de los ciudadanos.
Las Teorías del Comercio Internacional son síntesis científica que trata de explicar el funcionamiento del comercio internacional bajo ciertos modelos establecidos. Las Teorías Del Comercio Internacional son importantes para las empresas, sobre todo porque les ayuda a decidir donde establecer sus diversas actividades productivas.
Existen 6 teorías del comercio internacional:
1. La ventaja absoluta.
2. La ventaja comparativa.
3. Teoría de Heckscher Ohlin.
4. Ventaja competitiva nacional: el diamante de Michel Porter.
5. Teoría del ciclo de vida del producto.
6. Nueva teoría del comercio internacional.
La política comercial de los países es el conjunto de acciones que emprenden los gobiernos para promover y mejorar su comercio exterior. La política comercial se divide en dos: política arancelaria y política no arancelaria.
La forma en que la economía mundial está estructurada influye directamente en las operaciones comerciales internacionales. La estructura de la economía mundial puede dividirse en dos grandes partes:
1. Sistemas económicos.
La integración económica es un término usado para describir los distintos aspectos mediante los cuales, las economías de los países se vuelven más homogéneas, es decir, tienden a tener una política económica común.
Los niveles de integración económica que existe en la economía actual son:
1. Zona preferencial de comercio.
2. Zona de libre comercio.
3. Unión aduanera.
4. Mercado común.
5. Unión económica y monetaria.
En el marco del comercio internacional, existen grandes instituciones internacionales dedicadas a promover el intercambio comercial justo, igual y libre entre países. Los organismos más importantes en este ámbito son la Organización Mundial de Comercio (OMC; WTO por sus siglas en ingles), la Cámara de Comercio Internacional (CCI; ICC por sus siglas en ingles), la Organización Mundial de Aduanas, e indirectamente, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, aunque estos son más bien instituciones financieras internacionales.
La inversión extranjera directa ocurre cuando una empresa invierte directamente en instalaciones para producir o vender un bien en un país. Al hacer una empresa una inversión en un país diferente al suyo, se convierte en una empresa internacional.
Factores como crecimiento económico, desregulación, programas de privatización abiertos a inversionistas extranjeros y la supresión de muchas restricciones han vuelto más atractiva la inversión en otros países para las empresas. Además, la globalización económica mundial también ha ejercido un efecto positivo en el volumen de inversión extranjera directa.
Las empresas internacionales realizan inversiones extranjeras directas para tener acceso a mercados nacionales o para establecer centros de manufactura barata desde los cuales abastecer mercados regionales o mundiales.
La inversión extranjera directa puede dividirse para su mejor comprensión en dos vertientes o clasificaciones:
1. Inversión extranjera directa horizontal.
2. Inversión extranjera directa horizontal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario